(Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_barras)
El código de barras es un
código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas
verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una
determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan
pequeñas cadenas de caracteres. De este modo, el código de barras permite
reconocer rápidamente un artículo de forma única, global y no ambigua en un
punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características
asociadas. Actualmente, el código de barras está implantado masivamente de
forma global.
La correspondencia o mapeo entre la
información y el código que la representa se denomina simbología. Estas simbologías pueden ser
clasificadas en grupos atendiendo a dos criterios diferentes:
- Continua o discreta:
en las simbologías continuas los caracteres comienzan con un espacio y en
el siguiente comienzan con una barra (o viceversa). Sin embargo, en las
simbologías discretas los caracteres comienzan y terminan con barras y el
espacio entre caracteres es ignorado y generalmente de poca anchura.
- Bidimensional o multidimensional: En las simbologías bidimensionales las
barras pueden ser anchas o estrechas. Sin embargo, las barras en las
simbologías multidimensionales son múltiplos de una
anchura determinada (X). De esta forma, se emplean barras con anchura X,
2X, 3X, y 4X.
Historia
La primera patente de código de
barras fue registrada en octubre de 1952 (US Patent #2,612,994) por los inventores Joseph Woodland, Jordin Johanson y Bernard Silver en Estados Unidos. La
implementación fue posible gracias al trabajo de los ingenieros Raymond Alexander y Frank Stietz. El resultado de su trabajo fue un método para identificar los vagones del
ferrocarril utilizando un sistema automático.
Sin embargo, no fue hasta 1966 que el código de barras
comenzó a utilizarse comercialmente y no tuvo un éxito comercial
hasta 1980.
Situación en el producto
Los códigos de barras se imprimen en
los envases, embalajes o etiquetas de los productos. Entre sus requisitos básicos se
encuentran la visibilidad y fácil legibilidad por lo que es imprescindible un
adecuado contraste de colores. En este sentido, el negro sobre fondo blanco es
el más habitual encontrando también azul sobre blanco o negro sobre marrón en
las cajas de cartón ondulado. El código de
barras lo imprimen los fabricantes (o, más habitualmente, los fabricantes de
envases y etiquetas por encargo de los primeros) y, en algunas ocasiones, los
distribuidores.
Para no entorpecer la imagen del
producto y sus mensajes promocionales, se recomienda imprimir el código de
barras en lugares discretos tales como los laterales o la parte trasera del
envase. Sin embargo, en casos de productos pequeños que se distribuye
individualmente no se puede evitar que ocupe buena parte de su superficie:
rotuladores, barras de pegamento, entre otros.
Tipos de códigos de barras
Simulación de un código EAN-128
Los códigos de barras se dividen en
dos grandes grupos: los códigos de barras lineales y los códigos de barras de
dos dimensiones.
Códigos de barras lineales
Códigos de barras bidimensionales
PDF417
Es un código multifilas, continuo,
de longitud variable, que tiene alta capacidad de almacenamiento de datos. El
código consiste en un patrón de marcas (17,4), los subjuegos están definidos en
términos de valores particulares de una función discriminadora, cada subjuego
incluye 929 codewords (925 para datos, 1 para los descriptores de
longitud y por lo menos 2 para la corrección de error) disponibles y tiene un
método de dos pasos para decodificar los datos escaneados. Es un archivo
portátil de datos (Portable Data File), tiene una capacidad de hasta 1800
caracteres numéricos, alfanuméricos y especiales. El código contiene toda la
información, no se requiere consultar a un archivo. Cuenta con mecanismos de
detección y corrección de errores: 9 niveles de seguridad lo que permite la
lectura y decodificación exitosa aun cuando el daño del código llegue hasta un
40%.
Se usa en:
- Industria en general.
- Sistemas de paquetería: cartas porte.
- Compañías de seguros: validación de pólizas.
- Instituciones gubernamentales: aduanas.
- Bancos: reemplazo de tarjetas y certificación de
documentos.
- Transportación de mercadería: manifiestos de
embarque.
- Identificación personal y foto credencial.
- Registros públicos de la propiedad.
- Testimonios notariales.
- Tarjetas de circulación.
- Licencias de manejo.
- Industria electrónica.
Datamatrix
Cada símbolo tiene regiones de
datos, que contienen un juego de módulos cuadrados nominales en un arreglo
regular. En grandes símbolos ECC 200, las regiones de datos están separadas por
patrones de alineamiento. Puede codificar hasta 2335 caracteres en una
superficie muy pequeña. Desarrollado en 1989 por International Data Matrix Inc.
La versión de dominio publico es la ECC 200, desarrollada también por
International Data Matrix en 1995.
Se usa en:
- Identificación y control de partes componentes
(según AIAG: Automotive Industry Action Group).
- Control y prevención de productos en expiración o
que han sido "recalled".
- Codificación de dirección postal en un símbolo
bidimensional (usos en el servicio postal para automatizar ordenado del
correo).
- Marcado de componentes para control de calidad.
- Los componentes individuales son marcados
identificando al fabricante, fecha de fabricación y número de lote, etc.
- Etiquetado de desechos peligrosos(radioactivos,
tóxicos, etc.) para control y almacenamiento a largo plazo.
- Industria farmacéutica, almacenamiento de
información sobre composición, prescripción, etc.
- Boletos de lotería, información específica sobre el
cliente puede codificarse para evitar la posibilidad de fraude.
- Instituciones financieras, transacciones seguras
codificando la información en cheques.
Código QR
Es un código bidimensional con una
matriz de propósito general diseñada para un escaneo rápido de información. QR
es eficiente para codificar caracteres Kanji[cita requerida] (fue
diseñado por la compañía Denso Wave y lo desarrolló en Japón), es una
simbología muy popular en Japón. El código QR es de forma cuadrada y puede ser
fácilmente identificado por su patrón de cuadros oscuros y claros en tres de
las esquinas del símbolo.
Existe la posibilidad de que los
particulares y los comercios y hostelería pongan el código QR de los locales y
establecimientos.1
Ventajas del código de barras
Entre todas las primeras
justificaciones de la implantación del código de barras se encontraron la
necesidad de agilizar la lectura de los artículos en las cajas y la de evitar
errores de digitación. Otras ventajas que se pueden destacar de este sistema
son:
- Agilidad en etiquetar precios pues no es necesario
hacerlo sobre el artículo sino simplemente en el lineal.
- Rápido control del stock de mercancías.
- Estadísticas comerciales. El código de barras
permite conocer las referencias vendidas en cada momento pudiendo extraer
conclusiones de mercadotecnia.
- El consumidor obtiene una relación de artículos en
el ticket de compra lo que permite su comprobación y eventual reclamación.
- Se imprime a bajos costos.
- Posee porcentajes muy bajos de error.
- Permite capturar rápidamente los datos.
- Los equipos de lectura e impresión de código de
barras son flexibles y fáciles de conectar e instalar.
- Permite automatizar el registro y seguimiento de los
productos.
La información se procesa y almacena
con base en un sistema digital binario donde todo se resume a sucesiones de
unos y ceros. La memoria y central de decisiones lógicas es un computador
electrónico del tipo estándar, disponible ya en muchas empresas comerciales y
generalmente compatible con las distintas marcas y modelos de preferencia en
cada país. Estos equipos permiten también interconectar entre sí distintas
sucursales o distribuidores centralizando toda la información. Ahora el
distribuidor puede conocer mejor los parámetros dinámicos de sus circuitos comerciales,
permitiéndole mejorar el rendimiento y las tomas de decisiones, ya que conocerá
con exactitud y al instante toda la información proveniente de las bocas de
venta estén o no en su casa central. Conoce los tiempos de permanencia de
depósito de cada producto y los días y horas en que los consumidores realizan
sus rutinas de compras, pudiendo entonces decidir en qué momento debe presentar
ofertas, de qué productos y a qué precios.
Entre las pocas desventajas que se
le atribuyen se encuentra la imposibilidad de recordar el precio del producto
una vez apartado del lineal.
Combinaciones de colores
Para facilitar la lectura del código
de barras, se aplica un contraste alto entre los componentes oscuros y claros
del código.
Usos no técnicos
- En la localidad china de Lingang New City, los arquitectos
alemanes Gerkan, Marg und
Partner diseñaron una singular edificación, caracterizada
por un gigantesco código de barras en su fachada.2
Ejemplo de aplicaciones
- Control de inventario
- Control de movimiento
- Control de acceso
- Punto de venta
- Control de calidad
- Control de embarques y recibos
- Control de documentos y rastreos de los mismos
- Rastreos preciso en actividades
- Rastreos precisos de bienes transportados
- Facturación
- Servicio de bibliotecas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario